A mí me tocó modelar el volante y el tablero. Este es mi adelanto
SUSANA
lunes, 4 de abril de 2011
miércoles, 30 de marzo de 2011
lunes, 28 de marzo de 2011
Zprint
Es el proceso utilizado para crear prototipos a partir de modelaciones en 3D (Cad).
PASOS: se tiene listo el archivo en STL, se abre en la Z Print. Se abrirá el programa donde podrás ver tu archivo que deseas modelar, pero dependiendo de lo que quieres lograr, tendrás que colocarlo en un lugar estratégico ya sea para acortar el tiempo o para crear cosas encima de la pieza a modelar.
Capa por capa aplica un pegamento entre las finas capas de polvo. Hay que asegurarse de que la superficie esta cubierta totalmente por el polvo y de forma uniforme sino se toma polvo del compartimiento de parte de abajo donde se almacena el polvo, y después de tomar el polvo se cierne en la superficie. Teniendo esto listo se inicia el proceso de impresión.
Al finalizar el proceso de impresión se saca la pieza, se tendrá que consultar la colocación de la pieza para no romperla , se hará más o menos lo que hacen los arqueólogos ya que la pieza es muy delicada. Después se colocará la pieza en una cabinita para quitarle el excedente de polvo, ya que este polvo es nocivo para la salud. Al quitarle todo el polvo, se le aplicará una mezcla a la pieza y de preferencia colocar una esquina encima de una maderita para evitar que se pegue a la superficie, ya que si pasa eso será muy fácil que se rompa al momento de despegarla.
La principal función de la Z Print es cortar el objeto sólido en secciones transversales (capas), creando una imagen 2D de cada sección. Es un proceso similar al de una impresora en blanco y negro o a color.
PASOS: se tiene listo el archivo en STL, se abre en la Z Print. Se abrirá el programa donde podrás ver tu archivo que deseas modelar, pero dependiendo de lo que quieres lograr, tendrás que colocarlo en un lugar estratégico ya sea para acortar el tiempo o para crear cosas encima de la pieza a modelar.
Capa por capa aplica un pegamento entre las finas capas de polvo. Hay que asegurarse de que la superficie esta cubierta totalmente por el polvo y de forma uniforme sino se toma polvo del compartimiento de parte de abajo donde se almacena el polvo, y después de tomar el polvo se cierne en la superficie. Teniendo esto listo se inicia el proceso de impresión.
Al finalizar el proceso de impresión se saca la pieza, se tendrá que consultar la colocación de la pieza para no romperla , se hará más o menos lo que hacen los arqueólogos ya que la pieza es muy delicada. Después se colocará la pieza en una cabinita para quitarle el excedente de polvo, ya que este polvo es nocivo para la salud. Al quitarle todo el polvo, se le aplicará una mezcla a la pieza y de preferencia colocar una esquina encima de una maderita para evitar que se pegue a la superficie, ya que si pasa eso será muy fácil que se rompa al momento de despegarla.
La principal función de la Z Print es cortar el objeto sólido en secciones transversales (capas), creando una imagen 2D de cada sección. Es un proceso similar al de una impresora en blanco y negro o a color.
lunes, 14 de marzo de 2011
viernes, 4 de marzo de 2011
miércoles, 23 de febrero de 2011
ROLAND (DR. PICZA)

La Roland es una máquina que nos ayuda a escanear de manera sencillas partes físicas difíciles de modelar. Utiliza un programa llamado “Dr. Picza”. En esta se calibra la Roland normalmente por milímetros y se determina el espacio que queremos usa así como dónde va a empezar la medición (altura máxima).
1. Abrir Dr. Picza
2. Configurar en la barra de “Control” los pasos en X y Y; y la distancia del escaneo.
3. Dar click en “Escaneado Área” y seleccionar el área de escaneado, esta deberá concordar con la colocación de la pieza que previamente se colocó en la plataforma.
4. En la opción de Z se determinará con un círculo el área que contiene la altura máxima
5. Click en “ESCANEADO”

REFERENCIAS
Digitalizador MicroScribe

El digitalizador Microscribe es una herramienta en la que se pueden crear modelos virtuales 3D en la computadora de manera fácil, rápida y precisa; a partir de modelos físicos. Existen diferentes pasos para lograrlo.
Como primer paso, dentro del Software Rhino, hay que activar el digitalizador Microscribe de la siguiente manera:
· En la barra menú, presionar “Herramientas” y después “Configurar barra de Herramientas”. Seleccionar “Digitalización 3D”
· Click en “Digitize” y luego en “Digitizer”
· Buscar “MicroScribeDigitizer” para activar el brazo
Se requiere pasar el brazo por el contorno del objeto y este va leyendo los datos para crear el modelo tridimensional.

Se utilizará un pedal para realizar la operación deseada. El pedal derecho ingresa la información de los puntos a la computadora con cada presión. El pedal izquierdo detiene el escaneo.

Dependiendo de lo que se desea trazar, se seleccionarán los diferentes íconos que presenta Rhino estas “herramientas” son:
· Multiple Points: O nube de puntos, se presiona el pedal derecho y marca puntos seguidos, cuando se termine se presiona pedal izquierdo.
· Sketch a Curve: Realiza curvas (continuas). Mientras se usa se tendrá que presionar el pedal derecho todo el tiempo, si se desea hacer una pausa, se deja de presionar, una vez terminado, presionar pedal izquierdo.
· Interpolate Points: Traza una línea curva continua entre punto y punto.
· Planar Section Curve: Se crean planos para poder diferenciar los distintos niveles del objeto a escanear.

En este parcial tuvimos la oportunidad de practicar estas herramientas para trazar el contorno de la corteza de un carro a escala con el fin de finalizarlo en Rhino con otras herramientas.
REFERENCIAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)