miércoles, 26 de enero de 2011

BOCETOS, MODELOS Y PROTOTIPOS

BOCETOS, MODELOS Y PROTOTIPOS 
Este artículo argumenta la frecuente interacción que existe hoy en día entre diseñadores e ingenieros. Esto con el fin del desarrollo de un producto (New Product Development NPD).  En casi todos los objetos existe el intercambio de conocimiento de ambas ramas debido a que se busca constantemente nuevas oportunidades de mercado, evaluar la manufactura de un producto y sus ventas.

Al estar leyendo este artículo se me vino a la mente la clase de “Metodologías del Diseño” en esta, trabajábamos  juntos con ingenieros para la elaboración de un barco que funcionara sólo con el viento.

Recuerdo que para llegar a la idea final  fue necesario utilizar varias herramientas para darnos a entender. Yo y mi compañera diseñadora dibujábamos propuestas y ellos también, como fue difícil entender su idea, prefirieron traer material y engranes para que entendiéramos bien su idea y así poderles ayudar también.

Llegamos a una buena propuesta, para esto fue importante una buena organización e investigación de ambas partes para tener todos claro la finalidad y la idea principal.
Según la lectura existen diferentes representaciones: la interna (la cognitiva) y la externa (forma visual ya sea en 2D o 3D). Estas representaciones ayudan a crear una imagen mental del producto igual para todos.

Goel menciona la importancia de hacer bocetos para visualizar las ideas, dibujos y modelos (renders) 3D, dibujos técnicos y prototipos para verificar el diseño final.  Tanto los ingenieros como diseñadores tienen sus características y cada uno aporta en el desarrollo de un producto pero la manera de trabajar y el vocabulario de cada uno es muy diferente.

Los ingenieros generan más detalles técnicos de manufactura basada en calidad, desempeño y costo. Usan principios de ingeniería, mecanismos y ubican problemas de producción.
Los diseñadores utilizan una representación visual por medio de bocetos o modelos 3D. Se enfocan más en la apariencia y el uso que tendrá el producto.

Si no se saben entender ambas gamas, se crearán conflictos ya que no solo manejan diferente vocabulario, sino también pueden tener diferente cultura o prioridades distintas. Es vital la investigación para que todos estén en el mismo contexto.

La lectura menciona como herramienta para este entendimiento la taxonomía que yo lo resumiría como el acuerdo de la información de ambas carreras. La estructura de la taxonomía es: bocetos, dibujos, modelos y prototipos.  

Todos son muy importantes, se explica cada uno de ellos, a grandes rasgos, el bocetaje se usa para representar elementos claves o un diseño sin muchos detalles. Los dibujos son líneas que determinan una forma, aquí se pueden verificar aspectos de diseño como su estructura, forma, dimensiones, material, etc. Los modelos son objetos no funcionales pero que describen la apariencia visual del objeto, reproduce un aproximado de sus propiedades funcionales, ayuda a entender el diseño en 3D. Por último los prototipos son los que soportan el diseño ya que se puede verificar antes de producirlo, se analiza su funcionalidad, forma (como se ve y siente) y su desempeño.

La Taxonomía se evalúa en 4 matrices:

1.      Ortogonalidad: asegura que no hay superposición de información sin taxonomía, a veces la representación de diseño tiene más de un propósito por lo que se deben hacer categorías.
2.      La que abarca: cobertura de la clasificación, categorías apropiadas para ser entendida de la misma manera por ingenieros o diseñadores ( se pueden omitir ciertos pasos).
3.      La de precisión: la taxonomía es muy detallada, se captura mucha información, se usan ejemplos visuales e imágenes.
4.      Usabilidad: facilidad de entendimiento y comunicación de la taxonomía.
Considero para concluir, que esto de acuerdo con la elaboración de la Taxonomía en el proceso de diseño, ya que tanto diseñadores como ingenieros tiene sus propios términos para comunicarse y deben entenderse completamente qué es lo que quiere el otro para poder ahorrar tiempo, evitar errores y llegar a la solución deseada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario