miércoles, 19 de enero de 2011

TECNOLOGÍAS PROTOTIPADO RÁPIDO

Estas tecnologías de Prototipado Rápido me parecieron muy interesantes, desde el semestre pasado observé que se podía obtener de ellas diversas figuras como la carcasa de un coche en escala y después se podía pintar dando como resultado un bonito coche pequeño parecido a un juguete. Ahora que analizamos los diferentes procesos de Prototipado que existen veo, que lo que vi, fue una pieza obtenida de la Z Corp, es decir del proceso 3D Printing.

Creo que cada proceso tiene sus ventajas, casi todos buscan analizar la pieza antes de hacer grandes producciones, en la mayoría de los casos, primero se analiza cómo será el objeto, sus dimensiones, funcionamiento, estética, etc.

Los procesos son:

Estereolitografía SLA
Fused Deposition Modelling   FDM
Sinterización selectiva por láser   SLS
3D Printing
Laminated object manufacturing   Lom
Cada uno, tiene sus características específicas, por lo que se elegirá la mejor opción dependiendo de las necesidades de la persona. Hablando del SLA creo que lo más importante es que se obtiene una pieza con gran detalle. Es caro ya que usa resinas foto poliméricas y luz ultravioleta para solidificarlo; pero si sacrificamos eso aunado de que es un proceso lento, obtendremos una pieza bien muy hecha.
El FDM es un proceso que se añade ABS policarbonato o ceras y polímero para dar soporte, en este proceso podremos obtener piezas pensadas para probas su funcionamiento, forma y encaje. Es un proceso lento y tiene que tener material de soporte. Se le puede aplicar muchos procesos de transformación.
El SLS, usa polvos metálicos o termoplásticos creados por capas, es confiable ya que son piezas resistentes, que soportan humedad y temperaturas elevadas, no necesita columnas de soporte. No son piezas pensadas principalmente por su estética ya que tiene acabado rugoso y poroso.
El proceso que más me agradó fue el 3D printing pensado para muchas aplicaciones ya que se obtiene una pieza con la forma casi idéntica de cómo sería la pieza, tiene buen acabado y la gran ventaja de que no es muy caro, es rápido y puede imprimir en muchos colores ¡hasta 39 000!  Utiliza resina o cerámica en polvo y se endurece la pieza con polímero líquido.
Por último está el proceso de Lom, su ventaja es que se pueden utilizar termoplásticos como PVC de material, metal, y papel con adhesivo. Considero que es un proceso complejo ya que cuenta con muchos pasos, pero tiene bajo costo. Para materiales no muy detallados y para obtener patrones rápidos.
Son herramientas muy útiles que nos ayudan a obtener el mejor diseño de nuestro futuro objeto entre otras ventajas anteriormente mencionadas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario